#TengoDerecho
Todos queremos arreglarnos algo. Es así, esa es la verdad. Con este artículo queremos cerrar un capítulo y abrir la puerta de par en par a la felicidad, la autoaceptación y la firme convicción de que superar los complejos es posible tomando acción y apostando por el bienestar físico y mental. Si quieres leer más sobre el tema puedes leer nuestro primer artículo de la campaña Tengo Derecho
Hemos hablado con la doctora en cirugía plástica Beatriz Berenguer quien nos cuenta su visión sobre este tema y cómo se ve reflejado en su consulta. También, para tener una visión social y global hablamos con la periodista Lucia Heredero quien nos aportará una idea más clara sobre como los medios pueden mejorar y contribuir a una sociedad más abierta y tolerante.
Autoestima y amor propio
Cuando hablamos de inseguridades y complejos sabemos que es como abrir la caja de Pandora, porque no hay un complejo igual a otro, ni afecta a todas las personas del mismo modo, como decía el gran Pau Donés en su canción: todo depende de según como se mire. No obstante, los complejos e inseguridades no dejan de ser pesadas mochilas que se cargan y que, combinados con una baja autoestima representan un obstáculo para alcanzar la felicidad y nuestro bienestar en general.
La doctora Berenguer nos cuenta que la mayoría de personas que se acercan a su consulta son personas con un buen estado de salud emocional, que buscan mejorar algún aspecto de su físico, con un objetivo formado desde un reconocimiento sano y meditado. Sin embargo y aunque en menor medida, también hay casos en los que acuden pacientes con baja autoestima o que buscan seguir una moda en concreto.
En el artículo ¿Complejos yo? Libérate y encuentra tu felicidad te contamos porque decidimos poner el foco en este tema, originado en parte por el estudio de la Asociación Catalana de Cirugía Plástica donde se afirma que el 60% de las personas que se operan no se lo contarían nadie de su círculo íntimo y/o se inventaría un motivo de salud.
Este estudio realizado en 2015, nos plantea la duda sobre como los medios afectan a nuestra percepción como sociedad sobre los complejos y el cómo gestionamos nuestras propias emociones ante las mejoras físicas que podemos querer realizar en nuestro cuerpo y si en los últimos años, nuestra sociedad ha cambiado lo suficiente como para obtener resultados deferentes si se realizara de nuevo el estudio.
Para la doctora Berenguer desafortunadamente aún muchas personas camuflan sus tratamientos estéticos con temas de salud, en parte por el cliché social que existe donde se considera (nada más lejos de la realidad) el admitir pasar por quirófano como un signo de inseguridad o bien, como características de una personalidad frívola. Sin embargo, aunque a paso lento parece que algo ha venido cambiando.
“Las celebrities que abusan de la cirugía, no son el mejor ejemplo a seguir y la mayoría tienen caras o cuerpos que no son reales” |
Para la periodista Lucia Heredero está claro que la sociedad ha ido cambiando en los últimos años, la mentalidad ha cambiado y se habla más abiertamente de estos temas.
Cuando en los medios se habla sobre cirugía plástica en famosos o personajes públicos, el tema siempre se trata con titulares como “este famoso desvela… o XX confiesa su operación…” ¿Cómo crees que este tipo de titulares o esa manera de tratar este tema, afecta e influencia a las personas para lidiar con sus propios complejos? Cuando dicen “desvela” es que se le han regalado la operación, está claro.
¿Cómo crees que los medios pueden contribuir a mejorar la visión que hay sobre la cirugía plástica y los tratamientos estéticos? Abordando estos temas con rigor científico, con opiniones de expertos contrastadas, con declaraciones de médicos, con datos y hechos. No deberían prevalecer los artículos que se centran en famosos y sus retoques (aunque de vez en cuando se pueda citar a alguno de refilón) porque aquí es cuando todo pierde valor. Las celebrities que abusan de la cirugía, no son el mejor ejemplo a seguir y la mayoría tienen caras o cuerpos que no son reales.
Si reconocerlo es el primer paso lo más importante es tomar acción.
Admitámoslo, decir “tengo un complejo” no es algo fácil de decir y requiere de un trabajo de introspección, confianza y seguridad que no es fácil de tener. Pero una vez hecho esto, lo más importante es no quedarse en el victimismo y sacar el poder y la fuerza que llevas dentro para hacer algo al respecto, incluso si ello implica acudir a la cirugía plástica.
En la gran mayoría de los casos, los pacientes están contentos porque están deseando ver el cambio en su físico o corregir una imperfección y lejos de esconderse, buscan mostrarle al mundo su nuevo aspecto |
Para la doctora Berenguer el no compartir con tu círculo el haberte realizado una cirugía no es signo de un problema interior. En la gran mayoría de los casos, los pacientes están contentos porque están deseando ver el cambio en su físico o corregir una imperfección y lejos de esconderse, buscan mostrarle al mundo su nuevo aspecto. El problema está cuando hay un sentimiento de vergüenza o inseguridad por miedo sobre la opinión que puedan tener los demás.
Por ello es importante que desde el principio tengas la mente abierta y confíes en tus decisiones, superar cualquier indicio de inseguridad y reforzar tus pensamientos de cambio con impulsos positivos que te lleven a ser tu mejor versión.
Quererse es un trabajo diario donde no hay vacaciones |

Tu eres hermosa
Cuando cambias tu mente, tu cuerpo también cambia.
Ya sea para corregir una imperfección o superar un complejo físico, el bienestar mental es primordial. la doctora Beatriz Berenguer nos destaca la importancia de la empatía en su profesión. Encontrar un cirujano plástico profesional que sea realista y le de mucha información al paciente para que sepa los resultados que tendrá. Actualmente tenemos tecnologías que nos ayudan a darle una idea visual al paciente de cómo será su aspecto tras una cirugía y así disipar posibles dudas. Sin embargo, en casos como en la obesidad mórbida o donde el cambio es muy trascendental, el acompañamiento psicológico es muy recomendable.
Recuerda que con nuestro servicio gratuito podemos ayudarte a encontrar un psicólogo si deseas hablar con un profesional antes, durante o después de tu tratamiento estético. Encontrar un profesional cualificado y de confianza es clave para que puedas disipar tus miedos y dudas sobre cualquier tratamiento, pero sobre todo para que puedas conseguir tus objetivos con éxito.
No dejes que la perfección se convierta en una obsesión.
Como todo en este mundo, el éxito y la verdadera felicidad se encuentra en el equilibrio. Encontrar la diferencia entre corregir imperfecciones y un comportamiento obsesivo es importante para que puedas ser feliz y sentirte bien. La doctora nos cuenta que si bien son pocos los casos patológicos que llegan a su consulta; Siempre has de escuchar al paciente y tener las herramientas para reconocer cuando hay una patología detrás del deseo de una cirugía. En una ocasión una paciente se sentía tan afectada por su complejo que tenia tapados los espejos para no verse. En casos así intentamos ayudar al paciente y reconducir la situación para que vea antes a un psicólogo.
Las patologías son algo muy serio, cuando hay una obsesión o un complejo que lleva a comportamientos insanos el quirófano no es la única solución, es importante en casos así, ver a un psicólogo que ayude al paciente a valorar con objetividad, un razonamiento lógico y meditado si realmente es necesario pasar por el quirófano. No puedes sanar el exterior cuando la herida esta en el interior. La doctora nos cuenta que – En este tipo de pacientes la cirugía no funciona, tras operarse descubren que no están satisfechos, por eso el apoyo psicológico es tan importante.-
Sí, atrévete a dar el primer paso y cambia tu vida.
Date un gran y rotundo sí, sí a mejorar tu vida y sí a ser feliz. Puedes meditar tus opciones, informarte y resolver tus dudas con información contrastada, segura y gratuita. Con la ayuda de tu coach de belleza personal (encuentra al tuyo aquí) podrás acceder a los mejores cirujanos plásticos y tomar la decisión más acertada para ti con la que podrás reflejar toda la belleza de tu interior.
“Darle al paciente toda la información que necesite…Ayudar a dar confianza no solo en el resultado sino también en la eficacia como profesionales de todo el equipo médico” |
Es probable que, ante la idea de hacerte un aumento de pechos, una lipectomia, una rinoplastia o cualquier cirugía plástica vengan a tu mente algunos miedos. La doctora Berenguer nos comenta que uno de los principales miedos que más ve en su consulta es el miedo a la anestesia. Por ello darle al paciente toda la información que necesite y ver al equipo médico que estará con el/ella, ayuda a dar confianza no solo en el resultado sino también en la eficacia como profesionales de todo el equipo médico.
En definitiva, transformar tu vida y ser tu mejor versión no solo es posible sino muy necesario para que tengas una vida plena y feliz. No hay nada mejor que mirarte al espejo y tener la seguridad de que cada día estas un paso más cerca de quien quieres ser y de la vida que quieres tener. Si ello conlleva mimar tu cuerpo y realizarte un tratamiento estético, no tienes porque recorrer el camino sol@, rodéate de personas que se preocupen por ti y de profesionales que te ayuden a conseguir tus objetivos.
Todo el equipo de redacción de Estéticainfo.com agradece la colaboración de la doctora en cirugía plástica Beatriz Berenguer y de la Periodista Lucia Heredero ¡Muchas gracias!
No olvides dejarnos tus comentarios y recuerda que en Estéticainfo te asesoramos de manera gratuita en todos los tratamientos de cirugía plástica, reparadora, dental, ocular y estética para que encuentres el profesional ideal para ti.
Deja una respuesta