Felicidad plena y libre, se dice rápido, pero ¿realmente nos sentimos así? Si somos sinceros y miramos con humildad en nuestro interior, siempre hay algo de nosotros mismos que creemos que podríamos mejorar o cambiar sea físico o no. Y eso, está bien.
Lo primero que debemos saber es que no pasa nada, no hay porque temerle a los complejos. No sirve de nada meterlos en un baúl e intentar esconderlos en las profundidades de nuestro ser, porque no importa donde vayamos, el baúl y su peso seguirán yendo con nosotros allá donde vayamos, recordándonos que no importa lo mucho que lo escondas, porque él siempre estará ahí mientras no hagas nada para cambiarlo.
Todo es cuestión de decisiones.
Si algo no nos gusta y queremos soltar ese peso para ser felices plenamente, debemos hacer una reunión con nosotros mismos. Pensar y razonar, con cariño y humildad, reconocer que tanto nos afectan esos complejos y darles la importancia que se merecen. Crear un plan para cambiar y liberarnos de esa carga para ganar así, nuestra ansiada libertad.
Según un estudio realizado en 2015 por la Asociación Catalana de Cirugía Plástica (SCCPRE) más de un 60% de las personas que se realizan una cirugía plástica estética no diría fuera de su círculo íntimo que se ha operado o se inventaría un motivo de salud para justificar la intervención, llegando este porcentaje a un 80% en el caso de las primeras cirugías.
Para contrastar esta alarmante información, hemos investigado en redes sociales para comprobar “lo que se dice en el patio” y desafortunadamente lo que hemos encontrado no nos lleva a pensar lo contrario. Aunque si bien los tiempos y nuestra sociedad van cambiando, aun vemos titulares como “Las famosas que confiesan haber pasado por quirófano” ¿Confesar? ¿Realmente hace falta confesar como si de un crimen se tratara que alguien ha decidido cambiar algo de si mismo?
Hemos hablado con varios profesionales que nos han dado su punto de vista para ayudarnos a dar claridad a este tema y entender, porque en la época que estamos y viendo el crecimiento de movimientos como el body possitive parece que el querer cambiar nuestro cuerpo, es algo digno de un juicio popular.
Todo empieza en el interior
Para la psicóloga Núria León la autoestima es la base para tomar una decisión de cambio consciente y madura, aceptando lo que no nos gusta para poder cambiarlo y ser conscientes de que la cirugía plástica puede ser una solución para un complejo estético, pero que en nuestro interior también debemos trabajar para deshacernos de él.
Si tomas la decisión con responsabilidad te tiene que dar igual lo que opinen los demás |
Y es que cuando hay una cirugía plástica de por medio, lo primero que aparecen son las dudas y el miedo. Requiere valor abrir el baúl de los complejos para mirarlos a la cara y dejarlos ir, pero también para afrontar el cambio y nuestra nueva versión exterior tras pasar por el quirófano.
Para la psicóloga Noelia Fenoll una de las razones por la cual los pacientes justifican sus cirugías plásticas relacionándolas con temas de salud es “principalmente, el miedo a ser juzgados. Muchas personas que deciden realizarse una cirugía plástica, sienten vergüenza al admitir que hay una parte de su cuerpo que no le gusta, porque eso sería reconocer que tienen un punto débil. Pueden creer que las otras personas los juzgarán como individuos con baja autoestima y poca seguridad, y nadie quiere que los demás les vean así. También hay miedo a ser juzgados por ser demasiado superficiales. Algo mal visto en nuestra sociedad”.
En este punto, el doctor y cirujano plástico David Vázquez Vecilla nos habla de encontrar un equilibrio y en donde el ideal, es realizar tratamientos estéticos que sean funcionales y beneficiosos para la salud y que, a su vez, proporcionen una satisfacción que nos ayuden a ser la mejor versión de nosotros mismos. Según nos cuenta el doctor “son muchos los casos en los que, tras el embarazo, por ejemplo, la diástasis abdominal (es decir, la separación de los músculos abdominales del tejido conjuntivo y principal causa de dolores lumbares y flacidez abdominal en el postparto) solo es posible corregirla con cirugía y el objetivo en este caso es darle un doble beneficio a la paciente, mejorando su salud y ayudándole a recuperar su aspecto a como estaba antes del embarazo”
Da el paso hacia tu mejor versión
Una cosa esta clara, no solo basta con aceptar que queremos cambiar, también hay que dar pasos hacia donde queremos llegar. Hemos de ser conscientes que, si algo no nos gusta por mucho que nos enfoquemos en ello, si no hacemos nada para cambiarlo nunca conseguiremos el objetivo que nos planteamos. Para ello, hemos de ser valientes y dar un paso al frente para ser nuestra mejor versión.
La vergüenza no es buena compañera
Como afirma Núria León “si te cambias y te da vergüenza no hay coherencia” hemos de ser conscientes en que la autoconfianza y el autoconocimiento son claves para poder tener una cirugía plástica con éxito y que en palabras de la psicóloga Fenoll “todos, como sociedad, deberíamos practicar el respeto, la tolerancia y la libertad de decisión. Si una persona quiere realizarse un retoque físico ¿Por qué no puede hacerlo? Si se ha tomado esa decisión de forma coherente, con seguridad y siendo realista, es la mejor decisión”
Si te cambias y te da vergüenza no hay coherencia” hemos de ser conscientes en que la autoconfianza y el autoconocimiento son claves para poder tener una cirugía plástica con éxito |
Para el doctor y cirujano plástico David Vázquez es importante hablar con sinceridad desde el inicio, analizar las necesidades del paciente y ser realistas. Antes de la cirugía se realizan varias consultas preoperatorias donde además de analizar y comprobar el estado físico se prepara al paciente para el cambio y asegurar al máximo un resultado satisfactorio tanto físico como psicológico.
Prepárate para el cambio y trabaja en equipo
Como siempre el primer paso es admitir y reconocer que tenemos un complejo, reconocer que nos esta impidiendo crecer nos permitirá poder cambiar.
En este aspecto, las psicólogas coinciden en que es importante hacer un ejercicio de reflexión y ver que está detrás del complejo, para que una vez cambiemos el físico, la herida sane y podamos ser felices plenamente. Noelia Fenoll reivindica la importancia del trabajo en equipo y de saber que “es muy importante que los centros de cirugía estética realicen una intervención psicológica antes de que el paciente se opere, para analizar cuáles son sus expectativas y cómo es su estabilidad emocional”.
Reconocer que nos está impidiendo crecer nos permitirá poder cambiar |
Desde consulta el doctor David Vázquez nos cuenta que además del preoperatorio el postoperatorio de una cirugía plástica es un momento clave. Para él, asistir a todas las revisiones, hablar y mantener una relación cercana con sus pacientes es fundamental para que haya un espacio abierto, donde poder ayudarle al paciente a entender y a aceptar los cambios que se producen tanto físicos como emocionales “en el caso de una rinoplastia, el rostro cambia y mi trabajo también es ayudar al paciente a que entienda y se adapte a su nueva imagen”
Para Núria León darnos un espacio de tiempo tras la cirugía es importante, ya que debemos aceptar y asimilar la nueva versión de nuestro cuerpo. Este tiempo puede ser menor o mayor dependiendo del tiempo que lleváramos arrastrando ese complejo, pero sobre todo dependerá de lo seguros que estábamos en el momento de tomar la decisión.
Tranquil@, infórmate y todo irá bien
Para tomar una decisión sin miedo es necesario que tengamos toda la información que nos permita vencer el miedo. Para ello si has tomado la decisión de vaciar el baúl de los complejos, hemos recopilado las recomendaciones de los profesionales que te ayudarán a definir tus objetivos y aumentar tu confianza en el momento de empezar tu camino hacia tu mejor versión:
-
- Identificar desde cuando tienes esa necesidad
- Reconoce porque crees que necesitas ese cambio
- Pregúntate que te va a aportar y cómo mejorará tu vida
- Infórmate sobre tus opciones con información real y segura
- Consulta con un profesional y crea tu equipo transformador con un psicólogo y un cirujano de confianza
En definitiva, dejar los complejos atrás no es un trabajo que hayas de realizar tu solo, ser tu mejor versión y dar el paso para alcanzar tus sueños requiere valor, pero cuando confías en ti y te rodeas de profesionales que te escuchan y te apoyan todo es más fácil.
¡Atrévete a ser feliz, libre y plenamente!
Todo el equipo de redacción de Estéticainfo.com agradece la colaboración de las psicólogas Núria León y Noelia Fenoll, así como la colaboración del doctor en cirugía plástica y reparadora David Vázquez Vecilla ¡Mil gracias!
No olvides dejarnos tus comentarios y recuerda que en Estéticainfo te asesoramos de manera gratuita en todos los tratamientos de cirugía plástica, reparadora y estética para que encuentres el profesional ideal para ti.
Deja una respuesta