¡NO TE DEJES DOMINAR POR EL MIEDO!
Por estos días nos vemos afrontando un periodo de desconcierto e incertidumbre al no saber qué va a ocurrir, y esta incertidumbre desencadena el sentimiento del miedo. Recordemos que el miedo es una reacción adaptativa natural que permite la adaptación (valga la redundancia) o reacción a una situación de peligro. Pero el miedo deja de ser adaptativo cuando bloquea. Hay quien se protege del miedo ignorándolo o minimizándolo, y hay quien se protege del miedo intentando controlar al máximo y de forma obsesiva lo que puede controlar, debemos saber que los extremos son malos, y el miedo descontrolado puede llevar a padecer ansiedad y otro tipo de reacciones.
Lo primero que tenemos que tener claro es que ESTE VIRUS NO ES MORTAL excepto para una pequeña parte de la población vulnerable, y que los controles se han puesto a fin de evitar el contagio masivo de la población, evitando también así el colapso de los sistemas sanitarios.
La tranquilidad es una medida de prevención
La principal premisa consiste en confiar y seguir las instrucciones dadas por los profesionales sanitarios y gubernamentales.
Alejarse de la saturación de información, y a la que se acceda, verificar su procedencia para no ser víctimas de noticias falsas, los profesionales recomiendan no exceder a más de tres veces al día el acceso a noticias.
Buscar apoyo y comprensión en familiares y amigos, y aunque ahora no podemos salir de casa afortunadamente contamos con diversos medios telemáticos para estar en contacto permanentemente. Recordar que el aislamiento es físico y no emocional.
Buscar lo positivo en toda situación; una actitud inteligente.
Aprovechar estos días para crear hábitos de alimentación sana a fin de reforzar el sistema inmunológico, según expertos nutricionistas estos son los principales nutrientes que refuerzan nuestro sistema inmunológico:
Cobre, zinc, hierro, selenio, vitamina A, vitamina B6, ácido fólico (vitamina B9), vitamina B12, vitamina C y vitamina D, Magnesio.
Dos raciones de fruta al día y verduras, como espinacas, acelgas, brócoli y en general las frutas de color verde tienen una gran aportación de minerales y vitaminas importantes para nuestro sistema inmune.
Recomiendan sobre todo la naranja, el pomelo y en general los cítricos que nos darán una gran aportación de vitamina C, no olvidar las manzanas, peras, uvas.
No olvides los frutos secos:
Nueces, almendras, castañas, avellanas, son ricos en minerales necesarios para el buen funcionamiento de nuestro organismo.
Las legumbres que no falten por lo menos tres veces por semana.
Alubias y garbanzos, guisantes, habas.
Evitar siempre, siempre:
El tabaco, el alcohol, las comidas procesadas y el azúcar.
Añadir un poco de ejercicio:
En estos días que no podemos salir al aire libre, podemos hacer algo de ejercicio en casa, podemos ayudarnos con alguna App que nos pueda guiar y disfrutar con los peques enseñándoles los beneficios de la gimnasia.
¿Qué hago si me encuentro mal?
Los síntomas de contagio suelen ser leves y se caracterizan, como, secreciones nasales, dolor de garganta, tos y fiebre. La enfermedad puede ser más grave en algunas personas y provocar neumonía o dificultades respiratorias.
Raramente puede ser mortal. Las personas de edad avanzada y las personas con otras afecciones médicas (como asma, diabetes o cardiopatías, etc.) pueden ser más vulnerables y enfermar de gravedad.

Los signos y síntomas pueden ser:
- Dolor de garganta
- Tos
- Fiebre
- Dificultad para respirar (en casos graves)
No existe ningún medicamento para prevenir o tratar el virus. Algunos pacientes en casos de gravedad pueden necesitar tratamiento sintomático que les ayude a respirar.
Si presentas síntomas leves, quédate en casa hasta recuperarte.
descansa y duerme, mantente abrigado, bebe muchos líquidos, utiliza humidificadores
Si presentas fiebre, tos y dificultad para respirar, busca atención médica.
Lista de teléfonos habilitados por las comunidades autónomas para informar sobre la emergencia:
Andalucía | 955545060 |
Aragón | 061 |
Asturias | 112 |
Baleares | 061 |
Canarias | 900112061 |
Cantabria | 900 612 112 |
Castilla y León | 900222000 |
Castilla-La Mancha | 900122112 |
Cataluña | 061 |
Comunidad Valenciana | 900 300 555 |
Extremadura | 112 |
Galicia | 900400116 |
Madrid | 900102112 |
Murcia | 900121212 |
Navarra | 948 290 290 |
País Vasco | 900203050 |
La Rioja | 941298333 |
Melilla | 112 |
Ceuta | 900720692 |
RECOMENDACIONES DE LA ABUELA
Para cualquier enfermedad respiratoria, de toda la vida las vaporizaciones ayudan a despejar las vías aéreas y sirven como coadyuvantes en tratamientos contra la bronquitis y neumonías.
Ingredientes:
- 5 cucharadas de sal marina mezcladas con un litro de agua o en su defecto agua de mar.el agua de mar ha sido desde siempre un aliado para mejorar los problemas respiratorios gracias a sus compuestos, ayuda a despejar la vía respiratorias
- Té verde, negro o yerba mate. contiene teofilina que es un compuesto usado para prevenir y tratar las sibilancias, la falta de aliento y la opresión en el pecho causada por el asma, la bronquitis crónica, el enfisema y otras enfermedades pulmonares. Relaja y abre las vías respiratorias en los pulmones, facilitando la respiración.
- EFEDRA CHINA (Ephedra sinica) Contiene efedrina es un fármaco de uso terapéutico eficaz para combatir el asma y se ha utilizado como tal en dosis apropiadas durante cientos de años porque actúa como un estimulante leve en las terminaciones nerviosas del sistema simpático para dilatar los bronquiolos, aumentar el ritmo cardíaco y la tensión arterial y subir la glucosa en sangre.
- Eucalipto. El uso del eucalipto como planta medicinal está recomendado para aquellas enfermedades que afectan a las vías respiratorias como la gripe, el asma o los catarros.
Se recomienda hervir el agua, agregar todos los ingredientes y hacer vaporizaciones tres veces al día. Puede ser muy recomendable sustituir el agua con sal por agua de mar.
Preparación:
Hierves el agua agregas todos los ingredientes, luego depositas el agua y sus ingredientes en un bol, te cubres la cabeza con una toalla y respiras los vapores de 10 a 15 minutos. Ten cuidado de no quemarte, la intensidad del calor se puede regular aumentando o disminuyendo la distancia de tu cara con el agua caliente. También puedes usar un vaporizador facial.
¡No estás sol@, estamos contigo!
Por último decirte que no estas sol@, si tienes ansiedad por la cuarentena o necesitas información sobre qué hacer y quieres llamarnos, recuerda que hemos abierto excepcionalmente nuestra linea para consultas sobre la emergencia, a fin de darte todo el apoyo y la información que necesites.
Llámanos si lo necesitas (+34)-910053339
¡Visita nuestra web, síguenos en nuestras redes sociales y no te pierdas nuestras novedades!
Deja una respuesta