Antes que nada, es importante recalcar y que seas consciente de que no siempre que las dietas no funcionan significa que tengas Lipedema. Para llegar a esta conclusión es importante primero contar con el diagnostico de un médico especializado y realizarte las pruebas pertinentes que así lo avalen. Dicho esto, uno de los síntomas más comunes del lipedema o lipoedema es como decíamos al inicio de este artículo, que en efecto las dietas no funcionan. Para conocer más a fondo esta enfermedad, los síntomas y el tratamiento, hemos entrevistado al Doctor Simarro especialista en tratar el lipedema en el Instituto del Lipedema para conocer más sobre esta enfermedad y como tratarla.
¿Qué es el lipedema?
El lipedema es la inflamación y aumento de células grasas o adipocitos, normalmente se produce en piernas y brazos, pero dependiendo del tipo que sea, puede llegar a abarcar varias zonas del cuerpo. Provocando el engrosamiento de las extremidades y/o de las zonas afectadas, celulitis y un gran desgaste psicológico, ya que desde que empiezan los síntomas hasta que se diagnostica esta enfermedad pueden transcurrir años de lucha silenciosa.
“El hecho de que las piernas o los brazos no respondan ante la dieta y el ejercicio, sumado al desconocimiento sobre esta enfermedad, hace que las pacientes de lipedema pasen años pensando que han hecho algo mal” |
¿Cuáles son los sintomas?
El doctor Simarro nos cuenta hay varios síntomas que indican que puede haber un lipedema, pero ellos se han identificar en consulta con pruebas diagnósticas. No obstante, desde la autoevaluación podemos observar algunos síntomas comunes como:
Las piernas, brazos u otras zonas del cuerpo engordan y no responden a dietas ni ejercicios, produciendo el efecto “Esta parte de mi cuerpo no me pertenece”
-
-
- Piernas que se cargan y duelen con facilidad (sin importar la edad)
- Celulitis o piel de naranja en exceso o que denota una gran profundidad
- Aparición fácil de hematomas, dolor o sensibilidad elevada en la zona
-
¿Por qué la dieta no funciona?
En una persona sana, los adipocitos no son de tipo inflamatorio y funcionan con normalidad, pero en una persona que sufre de lipedema, los adipocitos se inflaman y los estrógenos intentan combatir la inflamación produciendo un mayor número de adipocitos. Al haber una enfermedad y un problema patológico con los adipocitos la cantidad de grasa que se acumula en las piernas es cada vez mayor. Por ello las dietas no funcionan, el problema no esta en la alimentación, esta en el mal funcionamiento de estas células.
Cuanto antes se diagnostique mejor
Si bien desde el autorreconocimiento no es fácil detectar el lipedema en sus fases más tempranas, no es imposible. Si padeces alguno de los síntomas que hemos mencionado no está demás que te realices una prueba. El doctor Simarro nos cuenta que, en su consulta y gracias a sus más de 15 años de experiencia detectando el lipedema él y su equipo han conseguido desarrollar una serie de pruebas que le permiten detectarlo en sus fases iniciales y sobre todo recalca: “Un lipedema tratado en las fases más tempranas, evita problemas mayores de obesidad, flacidez, estiramiento de la piel y sobre todo de dolor”
El tratamiento del doctor Simarro: Cómo tratar el lipedema sin cirugía
Una vez realizadas las pruebas si el resultado es positivo y tienes lipedema, lo primero que has de saber es que, si bien esta enfermedad es crónica, es 100% controlable. Con el tratamiento adecuado, una dieta adecuada y un estilo de vida sano, es posible mantener el lipedema a raya y llevar un estilo de vida normal, reforzar tu autoestima y presumir de piernas con orgullo como una toda una lipedemafighter.
El doctor Simarro tiene en su clínica Instituto del Lipedema, todo un equipo especializado no solo en el diagnostico de la enfermedad, también en el tratamiento del lipedema sin cirugía y posible para todos los tipos y grados de la enfermedad. De hecho, una de las ventajas que nos cuenta en el siguiente vídeo, es la capacidad de poder empezar a tratarlo de una forma efectiva desde sus fases más tempranas.
¿Qué es la lipomesoplastia y por qué funciona?
Consiste en la multi-inyección de 3 a 7.00 pinchazos de medicación, se realiza de forma simétrica y eco guiada, llegando a abarcar zonas desde 6 a 40mm de profundidad, consiguiendo una distribución de la medicación uniforme, en profundidad y distribuida por todas las zonas a tratar.
Este tratamiento es viable para todos los tipos y grados del lipedema, que en casos avanzados se conoce como lipolenfedema (cuando la afectación abarca por debajo del tobillo), además ha demostrado una gran efectividad en el tratamiento de celulitis, flacidez y grasa localizada general.
La lipomesoplastia funciona porque consigue desinflamar el adipocito, estimula el metabolismo de las células grasas a nivel local y al compaginarla con una dieta cetogénica (la más efectiva para casos de lipedema) consigue un efecto real de perdida de peso en la zona afectada. Sin embargo, es importante recalcar que este tratamiento ha de ser continuo y su función una vez tratado y mejorado el estado inicial ha de ser constante con el fin de mantener y controlar el avance del lipedema.
Que tienes que tener en cuenta:
-
-
- La Lipomesoplastia no es una dieta de adelgazamiento. La dieta y el ejercicio por si solos no producen perdida localizada y no son efectivos para el lipedema.
- No es mesoterapia.
- No es un tratamiento quirúrgico. Se hace en consulta y es ambulatorio.
-
En definitiva, si sientes que algo no va bien, lo has probado todo y tienes alguno de los síntomas que hemos comentado, lo mejor es no descartar todas las opciones. Hacerte la prueba para saber si tienes lipedema es el primer paso para saber que camino tomar y en caso de ser positivo el resultado, coge aire, respira profundo y sobre todo Don’t panic! Existe un tratamiento que te ayudará a recuperar tu libertad, tu vida y el control de tu cuerpo. Recorreremos el camino juntas, tu asesora personal de Esteticainfo estará ahí para ti en cada paso del camino para ayudarte a conseguir tus objetivos con el éxito que tú te mereces.
Si quieres ver toda la entrevista completa al Doctor Simarro puedes verla aquí
Deja una respuesta