Más de 500 llamadas en nuestra línea de apoyo y 35 viseras para mascarillas
Con nuestro equipo de impresión 3D hemos conseguido entregar 35 viseras para mascarillas en la zona del Vallés.
Queremos dar las gracias a todas las personas que han contado con nosotros para aclarar sus dudas sobre la situación que estamos viviendo. Nos enorgullece mucho poder ser una ayuda de escucha a quien lo necesita, ya que nuestra misión principal es poder servir de apoyo a las personas que se sientan perdidos por la incertidumbre que hay en estos momentos. Somos profesionales en atención al cliente y practicamos la escucha, la empatía y un servicio informativo, pero, sobre todo, el trabajo que hacemos lo hacemos con el corazón.
Hemos aportado orientación sobre qué hacer o a quién llamar y cuáles son los protocolos establecidos por el estado para gestionar la situación y en todos los casos hemos informado los teléfonos que ha dispuesto el Ministerio de sanidad y el consejo General de psicólogos de España.
Aunque la situación a grandes rasgos es la misma, cada persona la vive de manera distinta, afrontar los miedos, la soledad, el aislamiento no es fácil para nadie, son muchas las personas que se encuentran solas en casa, en donde ya en situación normal su interacción social era escasa y ahora con el confinamiento llegan a experimentar angustia y desolación ante la incertidumbre de la situación; en estos casos nos hemos convertido en esa mano amiga, esa voz al otro lado del teléfono a quien saludar y contar las grandes pequeñas cosas del día.
Los casos más difíciles y delicados son las personas que han perdido a un ser querido, donde la dificultad se encuentra en no poder ver o atender al familiar enfermo y despedirse de él, lo que hace más difícil la aceptación de la perdida.
En estos casos escuchar alivia mucho y es lo que les hemos podido ofrecer, animarles a seguir adelante con la fe de que esto terminará pronto.
Margarita y Teresa (nombres ficticios) nos han dado permiso de contar un poco como ha sido para ellas estos días inciertos a fín de que este mensaje ayude a otras personas que lo viven en silencio.
Margarita de 54 años (nombre ficticio) nos contactó hace unos días para contarnos que sus padres recluidos en una residencia dieron positivo, nos habló de lo duro que era el no poder ir a verlos, nosotros vivimos de alguna manera con ella el proceso en el que su padre empeoró y posteriormente falleció. Le hemos dado todo el apoyo posible y se lo seguimos dando ya que a su madre una señora de 94 años, que permanecía con síntomas leves aislada en la residencia no le puede decir que su marido ha fallecido para evitar que se ponga peor. Para Margarita mentirle a su madre resulta un verdadero drama que a veces no sabe cómo sobrellevar, sin embargo, y a pesar de los esfuerzos que hace, ella nos cuenta que su madre intuye lo que ocurrió y está entrando en depresión lo ha ido empeorando su estado. Margarita se teme lo peor.
Nosotros la dejamos que se desahogue, que nos cuente lo difícil que es, le decimos que lo está haciendo muy bien, que está siendo muy fuerte por mantener a su madre bien, la animamos a que sea positiva y que tenga fe de que las cosas terminen pronto y su madre salga adelante. Es entonces cuando ella nos cuenta que planea enterrar las cenizas de su padre en un sitio con un árbol y llevar a su madre a vivir a su casa e ir juntas a visitar a su padre al cementerio. Hemos recomendado a Margarita el apoyo psicológico que ofrece Ministerio de Sanidad y el Consejo General de Psicólogos de España. (teléfonos al final del articulo)
Teresa de 45 años (nombre ficticio) vive sola, nos cuenta que rompió vínculos con su familia desde hace muchos años y que no es de muchos amigos, trabajaba en una empresa de limpieza que ha hecho un ERTE, lleva recluida sin hablar con apenas nadie más que con nosotros. Nos cuenta que le gustaba su trabajo y que no sabe qué va a hacer ahora por que se teme lo peor. Nos cuenta que solo ha ido a comprar un par de veces ya que en cuanto empezó todo hizo una gran compra de la que “va tirando” nos confiesa que se ha sentido aludida con las bromas que hace la gente de quienes compraron masivamente papel higiénico porque ella es uno de ellos y nos dice que la gente no entiende que hay que secarse las manos con algo que se pueda tirar por el water sin que este se tapone, “hay que prepararse” nos dice y nos confiesa que tiene una dermatitis por lavarse en exceso las manos.
Ayudamos a Teresa a que esté más tranquila, le indicamos que si sigue las indicaciones y cuidados que nos han dicho desde la OMS todo irá bien, le indicamos que mientras este en casa no tiene por qué excederse con el lavado de las manos, así dará tiempo a que se le recuperen con las cremas que se está poniendo. También le hemos indicado que llame a cualquiera de los teléfonos de atención psicológica que ha dispuesto el estado. (los dejaremos al final del articulo)
Estos son algunos de los casos que hemos atendido en nuestra línea, queremos animar a todas las personas a que recuerden ahora más que nunca que somos más fuertes de lo que pensamos y que debemos seguir adelante, porque hay personas que nos esperan al terminar el confinamiento y por ellos y nosotros mismos debemos mantener la fortaleza interior.
Recordemos que toda tormenta termina y que después siempre brilla el sol.
Teléfonos de atención psicológica del estado:
91 700 79 89 Para familiares de personas enfermas o fallecidas como consecuencia del coronavirus. Es un servicio del Ministerio de Sanidad y el Consejo General de Psicólogos de España.
910700 79 90 Para profesionales con intervención directa en la gestión de la pandemia como sanitarios, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado policía local entre otros.
91 700 79 88 Para la población en general con dificultades derivadas del estado de alerta. El horario de atención en los tres es de las 9:00 hasta las 20:00 horas, todos los días de la semana.
Gracias por contar con nosotros. Recuerda que mantenemos nuestra línea abierta para seguir dando apoyo e información.
Nuestro horario de atención es de lunes a viernes de 9 a 19 hrs.
Deja una respuesta